Receta de la "Venera Naviega"
Queridos cocinillas, bienvenidos una vez más a nuestra cocinita. Hoy traemos una receta dulce, típico postre de la Villa de Navia , y a su vez es el único sitio que tiene en exclusividad su origen. Su nombre es Venera y su publicación en mi web era de obligado cumplimiento en honor a mi padre Jesús (más conocido como Puri por su tierra), ¡NAVIEGO por excelencia! y con mayúsculas amante de su tierra como el que más y gran degustador de tan rico postre. El amor de mi padre por su Villa es tan grande que todo ese sentir nos lo ha contagiado durante toda la vida a todos lo que estamos a su lado; haciendo así de Navia un gran pedacito de nuestra vida.
Ahora quiero compartir con vosotros un poquito de la historia de este fabuloso postre.
Por lo que me he podido investigar la Venera es una tarta que surge en la Edad Media y adquiere gran relevancia gracias al Camino de Santiago. Este rico postre toma mucha popularidad entre los peregrinos por dos motivos: Gracias a sus ingredientes (almendra, azúcar y huevo) les aportaba en sus andaduras un gran valor energético y también gracias su larga conservación una vez horneadas, ya que esta tarta puede llegar a durar varias semanas (aunque esto no es muy realista, ya que con lo rica que está una vez horneada desaparece en un abrir y cerrar de ojos). Inlcuso existe una fiesta para este postre, el Día de la Venera que se celebra el primer o segundo sábado del mes de Agosto; teniendo esta siempre un carácter benéfico donde el objetivo es recaudan donativos vendiendo Venera y tortilla, y destinando todo lo recaudado obras sociales y benéficas.
Después de está pequeña entrada para que conozcais un poquito los orígenes de este postre vamos ya con la receta, va por ti papa!!
-----RECETA DE LA VENERA-----
INGREDIENTES:
- 1/2 Kg de almendra marcona molida. (El punto de molido ha de ser de grano , no muy molida)
- 1/2 Kg de azúcar blanco normal.
- 2 Huevos.
- Una oblea grande (para montar la forma encima).
- Dos cartónes de tarta y una blonda de papel de decoración.(Uno para cocer la tarta y desechar después, y otro para presentarla).
- 1 Clara de 1 Huevo.
PARA DECORAR:
- Azucar Glassé.
- Cerezas Verdes y Rojas
PROCESO DE ELABORACIÓN:
- Se mezcla cuidadosamente la almendra con el azúcar, y cuando la mezcla sea homogénea, añadimos los 2 huevos y amasamos hasta obtener una masa bastante compacta y formamos como una bola .
- Cuando ya tenemos la masa hecha comenzamos a montar, empezando a hacer unos rulos encima de un mármol o encimera bien limpia, para ayudardonos, humedecemos un poquito las palmas de las manos asi será más facil hacer la forma deseada. (Esta forma que os traigo de presentarla es la típica de la Venera pero os invito a ponerle imaginación y ideeis la forma que más os guste siempre y cuando no dejeis muy gruesa la masa, puesto que alomejor no os cuece bien por dentro).
- Montamos una rosquilla central sobre la oblea y luego ponemos rulos enforma de de pétalos alrededor de dicha rosquilla, dibujando una especie de flor y la siguiente vuelta iría de la mitad del pétalo al siguiente enforma de arco y así sucesivamente hasta completar la tarta terminando la masa . Importante que el grosor tanto de la rosquilla como de los rulos sea aproximadamente de un dedo y que cada rulo se corte por ambos extremos con un cuchillo; para ello lo que podeis hacer es en primer lugar hacer un rulo largo con el grosor de un dedo y vayais cortando las porciones de cada rulo pequeño. Cada rulo ha de ser uniforme y ha de estár bien prensada la masa. (Ver ejemplo en las fotos).
- Después de terminar la masa y ya teniendo la forma deseada hecha la dejaremos descansar la sin cocer, 12 horas como mínimo. Yo lo que hago es hacerla y cocerla al día siguiente. Esto es muy importante por que sino se puede quedarse hecha como una tortilla; asi que no seais impacientes!!
- Pasadas ya las doce horas, precalentamos el horno a 200º 10 minutos, y metemos la Venera (bajando la temperatura a 180º) durante aproximadamente 15 minutos, pero como esto es muy relativo lo mejor que podemos hacer para que sepamos el tiempo exacto de cocción, es observar el color de la misma, cuando el color empiece a ser tostado clarito, apagamos y sacamos del horno. Sacarla del horno inmediatamente es muy importante por que el aceite que contiene la almendra sigue cociendo y se pondra algo más oscura aún fuera del horno.
- Se deja enfriar fuera del horno y cuando este fría completamente (IMPORTANTE) se procede a adornar. Para adornarla hacemos el merengue, batimos media clara apunto de nieve y se le va añadiendo azúcar glass mientras seguimos batiendo, hasta obtener un merengue consistente que al poner entre los dedos y separar estos, se forme una hebra que no rompa. Una vez que tenemos el merengue en su punto lo metemos en una bolsa de congelado y hacemos un agujerito muy pequeño en una punta por donde saldría el merengué, lo más finito posible, y comenzamos a adornar. Se puede usar la imaginación y hacer distintas creaciones del dibujo o simplemente hacer las ondas como se ve en la foto. La dejamos secar durante unas horas para que el dibujo se solidifique y se quede duro.
- Cuando ya esté seco el merengue la cambiamos cuidadosamente a un carton nuevo con el papel decorativo forrandolo y recortanos la oblea sobrante por el exterior . Posteriormente pondremos las cerezas confitadas adornando, pueden ser de cualquier color o en combinación de los dos colores.
- Y listo,ya estaría la Venera hecha y preparada para comerse y deleitar nuestro paladar con tan suculento bocado.
Aunque os pueda parecer algo complicada con tantos pasos, ya vereis que no lo es, es una receta simple e incluso recomendable para hacer con los niños, ya que la masa se trabaja como la plastilina y a los niños les encantará innovar e incluso hacer otro tipo de figuras como serpientes o lo que se os ocurra. La forma de la Venera tradicional es la de la foto y de hecho es muy comoda por que se parte facilmente con la mano en raciónes ya individuales.
Antes de despedirme quiero agradecer la ayuda de elavoración de esta receta a mi padre que vereis en algunas fotos sus manos y a mi madre que todos los años nos las hace y las decora que ni los profesionales!! Va por vosotros!
Con esto ya me despido hasta la próxima receta, espero que os haya gustado y me mandeis fotos al correo para poder ver vuestras creaciónes y compartirlas con todos. Muchas gracias y hasta la próxima receta!!