PRIMERA RECETA

TORTA DE MANZANA DE MI ABUELA

 

 

Estrenaremos nuestra cocina con una de las recetas más importantes para mi, que forma parte de mi vida, mi infancia y por supuesto es de las primeras que configura mi libro de cocina. Es una receta aportada por mi abuela Matilde, con la que ha premiado a nuestros paladares durante muchos años y continua haciendolo. -Y a día de hoy mi madre también la hace estupendamente y yo también espero llegar a hacerla la mitad de bien que ellas, seguro que lo consigo tengo dos grandes maestras!!

¡¡ Va por ti abuela!!! y por ti también mama!!

 

 

INGREDIENTES:

-----Para la masa ---- (para un recipiente normal)

  • 700 Gr de Harina
  • 1 Sobre de levadurina (Tipo Royal)
  • 1 Cucharilla y media de Sal.
  • 1 Taza grande (250ML) de Azucar.
  • 1 Taza (250ML) de Leche tibia.
  • 1 Huevo
  • 1 Cucharada grande de Tulipan o 4 cucharadas de aceite de girasol (lo que tengais más a mano).

------Para el relleno------

  • 1 Kg de manzanas tipo Reineta (aconsejo que sean de este tipo)
  • Azucar al gusto.
  • 1 Vaso de agua (añadir un poco más di es necesario)

ELABORACIÓN:

  1. Primero hacemos el relleno. Para ello cojemos las manzanas las pelamos y cortamos en trozos; metemos los trozos en una cacerola mediana con el vaso de agua y cocemos la manzana a temperatura media para que no se pegue y añadir un poco más de agua si es necesario (tiene que quedar como un pure de manzana) y cuando la manzana ya esté deshecha añadimos el azucar al gusto, también depende de lo ácida que esté la manzana; aproximadamente media taza de azucar. Una vez endulzada la compota de manzana reservamos y dejamos enfriar.
  2. Ahora vamos a hacer la masa. Mezclamos bien la harina con el sobre de Royal, con la cucharilla y media de sal y el azucar (es decir todos los ingredientes secos). Haciendo un hueco en el medio de esa mezcla se va añadiendo el huevo entero se mezcla un poco con los ingredientes secos, y despues de templar un poquito la leche, se añade en la leche el aceite o el tulipan (es indiferente) y esta mezcla se va incorporando a la harina mientras vamos amasando la masa. Si vemos que se queda muy pegajosa y no podemos manejarla se echa un poco de aceite en las manos y en la encimera donde vayamos a estirar la masa un poquito de harina. Cuando ya tenemos una masa homogenea la estiramos dejando un grososr de 1 cm y medio aproximadamente y se adapta al molde dejando masa sobrante por los bordes (aproximadamente 3 cm de masa sobrante desde el borde del molde)para envolver posteriormente la compota de manzana por los bordes. (Esta masa no hace falta dejarla subir ni reposar, con el propio calor de la manzana cuando se echa ya es suficiente). Si vemos que al introducir en el molde la masa se rompe por algun sitio lo arreglamos uniendo la masa con los dedos.
  3. Una vez esta cubierto el molde se echa por encima la compota de manzana que teniamos reservada, observando que la compota este templada ; ni fria (no ayudaria a subir a la masa) ni muy caliente.
  4. Como decoración , con el sobrante de masa se hacen unas tiras y se adorna, tambien podemos filetear una manzana cruda y poner los trozos finitos en hilera y una vez decorada la torta se espolvorea por encima con azucar.
  5. Precalentamos el horno a 200 grados (10 minutos) y después introducimos en el horno bajando la temperatura a 180 grados y lo dejamos sobre 20 /30 minutos. Como no todos los hornos son iguales tenemos que ir observando que la torta se vaya haciendo y vaya dorandose la masa. (Es mejor utilizar un molde de cristar para poder ver si la masa se ha dorado por abajo).
  6. Cuando ya vemos que está dorada dejamos enfriar y a disfrutar!!!!! Espero que os guste, si teneis alguna duda no dejeis de preguntarme en mi correo lacocinitadecris@hotmail.com.

 

 

 



Leer más: https://lacocinitadecris.webnode.es/recetas/
Crea tu propia web gratis: https://www.webnode.es

 


GALLETAS DE CARAMELO Y ALMENDRA

Hola a tod@s de nuevo un día más en nuestra cocinita, hoy os traigo una receta que hace muy poquito tiempo descubrí pero cada vez que hago estas galletas vuelan!!

Son un tipo de galletas de caramelo muy ricas de un sabor muy parecido a las famosas galletas "Lotus" , las tipicas que nos regalan en las cafeterias al tomarnos un café. No es nada complicada, solo te lleva un poquito de tiempo darles forma pero merece la pena.

 

-----INGREDIENTES-----

    ***Para el Praliné***

  • 125  Gr de Azucar.
  • 60   Gr de Almendra.   

   ***Para la Masa de las galletas*** 

  • 250 Gr  de Mantequilla.
  • 125 Gr   de Azucar.    
  • 320 Gr   de Harina.

-----ELABORACIÓN-----   

 

  1.   Primero vamos a hacer el Praliné, que va a ser como una especie de harina hecha con la almendra y el caramelo triturado que más tarde añadiremos a la masa de las galletas. 

En una sartén, a poder ser antiadherente ,ponemos a fuego medio el azucar y lo dejamos derretirse removiendo vigilando que no se pegue o se queme hasta que se convierta en caramelo líquido (ojo, no dejar oscurecer demasiado sinó amarga). Una vez líquido agregamos las almendras y las impregnamos bien en el caramelo y en un trozo de papel albal o papel de horno echamos la mezcla con cuidado de no quemarnos y dejamos enfriar (la idea es que se quede duro , observar foto).

           

Una vez que enfrie y endurezca (tarda poco) lo metemos en la trituradora y trituramos hasta que sea casi como pan rallado (vease en foto)

        Reservamos nuestro praliné y continuamos con la masa de las galletas.

  • En otro recipiente que podamos mezclar bien añadimos el azucar y la matequilla un poco derretida, con una consistencia cremosa, y mezclamos bien. Después incorporamos la harina y seguimos mezclando (vamos a notar que se queda un poco seca, es normal). Y cuando más o menos hemos mezclado de manera homogenea añadimos el praliné que teniamos reservado y volvemos a mezclar todo bien ( puede que esta parte la hagais mejor amasando con las manos, por que la masa es bastante seca. La masa queda como en la foto.

  • Ahora partimos la masa en dos partes iguales y estiramos cada una de las dos porciones por separado (primero una y despues la otra) entre dos hojas de papel de horno con la ayuda de un rodillo y dejando una anchura de más o menos medio centímetro. Y después cortamos las galletas con la forma que queramos. (Vease en la foto)

 

  • Como se aprecia en la foto una vez que van cortandose las pastas se ponen en un papel de horno (con ayuda de una espatula ya que la masa es algo quebradiza) con algo de separación de unas a otras, y se meten en el horno precalentado (10 minutos antes) a 180º duante 12 minutos aproximadamente, es decir, hasta que veamos que tienen un color caramelo dorado como el de las fotos.

Espero que os gusten en mi casa han triunfado espero que en las vuestras también, ya me diréis!!!!

Un Besitoooo y a disfrutar!!!

 


BIZCOCHO DE NATILLAS

Hola a todos un día más, hoy vamos a iniciar el mundo "Bizcocho" en nuestra cocina con esta riquisima receta que además de original es sencillisima de hacer, solo necesitas 5 minutitos y lo que lleve el horneado; para poder disfrutar de un bizcocho esponjoso y dulce. En mi experiencia , en casa vuela a los 20 -25 minutos , no os digo más!!

 

 

-----INGREDIENTES-----

 

  • 150 Gr de Harina
  • 160 Gr de Azucar
  • 125 ML de Aceite de Girasol
  • 125 ML de Leche
  • 3 Huevos (tamaño mediano-grande, si son pequeños poner 4)
  • 1 sobre de Levadurina Royal
  • 1 sobre de Natillas (tipo El Niño)
  • 1 Pizquita de Sal (media cucharadita)

 

-----ELABORACIÓN-----

 

  • Se echan todos ingredientes en un recipiente donde podamos batir con la batidora. Se bate bien, observando que se queda una mezcla homogénea. Y se echa la mezclar en el molde donde queremos hacer el bizcocho, previamente untado con aceite o margarina para que despues sea más fácil de desmoldar una vez hecho. Y se introduce en el horno a 180º hasta que lo veamos dorado y al pincharlo con un palillo, este salga seco.
  • Una vez que salga del horno lo dejamos enfriar un poquito y cuando podamos lo sacamos del molde y lo ponemos en un plato para decorarlo hechandole azucar por encima.

Espero que os guste , es una receta muy fácil y rápida con la que podeis premiaros cuando os apetezca o regalar a quien querais. Un besito muy fuerte desde la cocinita!!!!

 


GALLETAS COOKIES DE CHOCOLATE

Hola de nuevo y bienvenidos una vez más a nuestra cocina. Hoy os traigo una receta que ya he hecho dos veces y me encanta , las galletas con trocitos de chocolate tipo "Chips ahoy" pero muchisimo más ricas, ya se sabe que todo lo casero sabe mejor.

Es una receta muy muy sencilla y no lleva apenas tiempo llevarla a cabo, ya que no se les tiene que dar forma de dibujo y ese tipo de cosas que son con las que más tiempo nos paramos.

Antes de nada me gustaría compartir con todos vosotros la historia de el origen de estas galletas, que además de ser curiosa es veridica 100%.

Ahí va:

La culpable de que estas riquisimas galletas existan es Ruth Graves Wakefield , una chica con estudios en cocina que era dueña  (junto a su marido) de un hospedaje en Nueva Inglaterra, famoso por los ricos postres que elavoraba esta mujer. Y entre ellos uno de los más famosos eran unas galletas de chocolate que hacía con chocolate en polvo.

Un buen día en el que Ruth queria hacer estas galletas, se dió cuenta de que no tenia chocolate en polvo y se le ocurrio que si lo sustituía por una tableta de chocolate Nestlé semi-dulce cortada en trocitos, al hornear las galletas se derritiría el chocolate.

Como nos podemos imaginar el resultado no fue el que pretendía, pero gracias a este magnifico error Ruth acababa de inventar las famosas Cookies de pepitas de chocolate.

Lo curioso de la historia viene ahora; después de haber sido probadas estas ricas galletas por muchas personas, las galletas de Ruth alcanzan mucha popularidad, hasta el punto de que la noticia sale en un periódico de Boston; en donde Ruth explicaba que la receta había surgido de trocear la barra de chocolate de Nestlé.

Este comentario hizo que se disparasen las ventas de la barra de chocolate de Nestlé, y finalmente Nestlé opto por negociar con Ruth  y llegar al acuerdo de que a cambio de que Ruth permitiese que Nestlé incluyese su receta en los dorsos de las tabletas de chocolate , Nestlé le daría a Ruth chocolate gratis para toda la vida.

Aprovechando este momento increible de la historia, y por si se da la casualidad maravillosa de que algún alto cargo de Nestlé lee esto, le hago saber que yo estoy dispuesta a pactar al igual que Ruth con alguna de mis recetas !!! jaja

Bueno y tras este relato vamos a empezar con la receta:

 

-----INGREDIENTES-----

 

  • 150 GR DE MANTEQUILLA BLANDA
  • 150 GR DE AZUCAR MORENO
  • 150 GR DE AZUCAR NORMAL
  • 2 HUEVOS
  • 1 SOBRECITO DE AZUCAR DE VAINILLA
  • 250 GR DE TROCITOS DE CHOCOLATE( podemos trocear una tableta que nos guste)
  • 150 GR DE NUECES (Opcional, yo no las pongo)
  • 280 GR DE HARINA
  • 1 CUCHARADITA DE LEVADURINA

 

-----ELABORACIÓN-----

  • Se mezclan los azucares con la mantequilla y se van añadiendo los huevos uno a uno y seguimos mezclando ( al incorporar los huevos primero se incorpora uno y se mezcla bien y después el otro).
  • Juntamos la harina y la levadurina y lo incorporamos a la mezcla anterior. Y por último añadimos los trozos de chocolate. Quedaría así la mezcla:

  • Cubrimos la bandeja del horno con papel de horno y con la ayuda de dos cucharas vamos haciendo bolitas con la masa y las vamos colocando en el papel de horno dejando espacio  de unos a otros para que al esparcirse no se peguen unas galletas a otras.

  • Con el horno precalentado a 200º horneamos las galletas a 180º tras introducirlas , durante 9 -12 minutos,cuando les veamos un aspecto doradito.

Y aquí el resultado, unas galletas riquisimas que si os gusta el chocolate os encantarán, la proxima vez probaré a hacerlas con chocolate blanco, ya os diré que tal salen.

 

 

 


BRAZO DE GITANO DE CREMA

(Foto de brazo de gitano navideño hecho por Lupe mi increible mami, esta receta va por ella)

Hola a todos, bienvenidos a nuestra cocina un día más, pasad y poneros cómodos para tomar nota de esta receta tan rica y no muy complicada de hacer, merece la pena de verdad.

El brazo de esta primera foto esta creado por mi madre, ya se nota , es una obra de arte y no solo tiene un sabor insuperable, pues a ella no le llega con engordarnos con tales suculentos bocados tambien nos quiere aturdir la vista poniendonos tremendos tesoros en la mesa. Esta receta la aprendí de ella, y la recuerdo con mucho cariño en mi mente, pues se me viene a la cabeza las tardes del día de noche buena , haciendo los mil y un preparativos con los que nos sorprendia y sorprende. Por otro lado este también es el pastel favorito de mi chico, al que quiero mucho y mimo todo lo que puedo jeje.

 

 Es como el pionono pero en grande, se puede hacer de varios tamaños, solo hay que variar algunas cantidades y listo. Este era mediano y da perfectamente para 4 personas o para dos que repitan postre.

Bueno pues despúes de estas pequeñas aclaraciones pasamos a la receta.

 

-----INGREDIENTES-----

 

Para el bizcocho:

  • 4 Huevos grandes.
  • 1 taza de Azucar y sobrecito de azucar avainillado.
  • 1 taza de harina (una taza de 250 ml )
  • Unas gotas de zumo de limón.

Elaboración:

  • Primero separamos las claras de las yemas en distintos recipientes y reservamos la yemas.
  • Montamos las claras a punto de nieve, y cuando ya esten montadas (es decir le damos la vuelta al cuenco de las claras montadas y no se caen, ese sería el punto); añadimos la mitad del azucar y mezclamos.
  • Entre todo esto pondríamos el horno a 200º precalentando.
  • En el otro cuenco de las yemas incorporamos la otra mitad del azucar y batimos bastante hasta que blanqueen algo las yemas.
  • Cuando ya tenemos las yemas y las claras batidas incorporamos las yemas poco a poco a las claras montadas con movimientos envolventes.(Así introducimos aire a la masa y esto hará que suba un poquito en el horneado).
  • Así ya estaría la mezcla; ahora cubririamos la bandeja del horno con papel del horno y lo huntariamos con un poco de aceite.
  • Hechamos la mezcla bien esparcida por la bandeja, si no llegase a cubrir la bandeja entera (puesto que sería muy grande) intentamos que la forma que se quede sea lo mas cuadrada posible.
  • Metemos la bandeja en el horno a 180º unos 12 o 13 minutos, pinchar con un palillo y si sale seco ya está listo.(Esperar a que esté un poco doradito de color).
  • Cuando esté cocido hechamos el bizcocho sobre un paño limpio (nada más salir del horno en caliente) y envolvemos poco a poco enrollandolo.(Como en las fotos)

  • Así enrollado lo dejamos enfriar y mientras preparamos la crema pastelera como podemos ver a continuacion.

 

-----INGREDIENTES------

Para crema pastelera:

  • 500 ml de leche
  • 2 yemas de huevo
  • 6 cucharadas de azucar
  • 40 gr de maicena
  • 1 sobrecito de azucar de vainilla

 

Elaboración de la crema:

  • Primero en una jarra o recipiente hechar todos los ingredientes y batir con la batidora sin que queden grumos.
  • Pasar la mezcla aun recipiente que se pueda meter en el microondas y meterlo a maxima ptencia en el microondas 3 minutos.
  • Cuando se apague la sacamos y removemos bien (OJO: parecera que esta muy liquida y que noestá saliendo bien, pero es normal está perfecta),cuando ya este bien revuelta volver a introducir solo 2 minutos más, y cuando termine ya estará lista.
  • Yo personalmente cuando la saco por ultima vez del micro le hecho un trocito de mantequilla y remuevo, creo que le da un sabor más rico.

 

Ahora reservaríamos la crema un rato mientras desenrollamos el bizcocho con cuidado y se nos quedará como arqueado, ver en la foto:

Ahora podemos mezclar en un cuenco pequeño azucar y un poco de agua haciendo un almibar y con una brocha vamos bañando el bizcocho.

Ahora pasamos a poner la crema por todo el bizcocho como en las fotos:

Una vez cubierto el bizcocho de crema pasaremos a enrollarlo como la primera vez como se puede apreciar en la foto, poco a poco y sin apretarlo mucho para que no se salga la crema.

 

Cuando ya lo tengamos enrollado lo ponemos con la parte de cierre hacia abajo como en la foto sobre una bandeja o un papel albal , donde lo vayais a presentar, y lo bañamos un poco mas por fuera con el almibar de agua y azucar de antes; cortamos los bordes para que queden rectos y más bonitos y rellenamos con la crema sobrante los dos comienzos como en la foto:

Ahora solo nos quedaría decorar, y hay mil opciones , aquí sería el momento de sacar vuestra imaginación a la luz y decorar como querais, yo en este caso lo decoré con azucar glás y crocanti de almendras. Y quedó como en la foto.

Y así termina la receta de hoy, espero que os haya gustado, es una receta en la que podeis innovar muchas cosas, si no quereis crema podeis hacerlo relleno de nata o de trufa, montando nata y hechando chocolate en polvo.... y por fuera lo mismo, podeis ponerle yema, chocolate...

Este en particular está riquisimo y es muy sencillo de preparar.

Un abrazo muy grande a todos y gracias una vez más por estar ahi detras de cada pantalla!!

 

 


 

Queridos cocinillas, bienvenidos una vez más a nuestra cocinita. Hoy traemos una receta dulce, típico postre de la Villa de Navia , y a su vez es el único sitio que tiene en exclusividad su origen. Su nombre es Venera y su publicación en mi web era de obligado cumplimiento en honor a mi padre Jesús (más conocido como Puri por su tierra), ¡NAVIEGO por excelencia! y con mayúsculas amante de su tierra como el que más y gran degustador de tan rico postre. El amor de mi padre por su Villa es tan grande que todo ese sentir nos lo ha contagiado durante toda la vida a todos lo que estamos a su lado; haciendo así de Navia un gran pedacito de nuestra vida. 

Ahora quiero compartir con vosotros un poquito de la historia de este fabuloso postre. 

Por lo que me he podido investigar la Venera es una tarta que surge en la Edad Media y adquiere gran relevancia gracias al Camino de Santiago. Este rico postre toma mucha popularidad entre los peregrinos por dos motivos: Gracias a sus ingredientes (almendra, azúcar y huevo) les aportaba en sus andaduras un gran valor energético y también gracias su larga conservación una vez horneadas, ya que esta tarta puede llegar a durar varias semanas (aunque esto no es muy realista, ya que con lo rica que está una vez horneada desaparece en un abrir y cerrar de ojos). Inlcuso existe una fiesta para este postre, el Día de la Venera que se celebra el primer o segundo sábado del mes de Agosto; teniendo esta siempre un carácter benéfico donde el objetivo es recaudan donativos vendiendo Venera y tortilla, y destinando todo lo recaudado obras sociales y benéficas.

Después de está pequeña entrada para que conozcais un poquito los orígenes de este postre vamos ya con la receta, va por ti papa!!

 

-----RECETA DE LA VENERA-----

 

    INGREDIENTES:
 

 

  •   1/2 Kg  de almendra marcona molida. (El punto de molido ha de ser de grano , no muy molida)
  •   1/2 Kg  de azúcar blanco normal.
  •   2 Huevos.
  •   Una oblea grande (para montar la forma encima).
  •   Dos cartónes de tarta y una blonda de papel de decoración.(Uno para cocer la tarta y desechar después, y otro para presentarla).
  •   1 Clara de 1 Huevo.
     

       PARA DECORAR:
 

  •   Azucar Glassé.
  •   Cerezas Verdes y Rojas

 

        PROCESO DE ELABORACIÓN:
 

 

  1. Se mezcla cuidadosamente la almendra con el azúcar, y cuando la mezcla sea homogénea, añadimos los 2 huevos y amasamos hasta obtener una masa bastante compacta y formamos como una bola .

 

  1. Cuando ya tenemos la masa hecha comenzamos a montar, empezando a hacer unos rulos encima de un mármol o encimera bien limpia, para ayudardonos,  humedecemos un poquito las palmas de las manos asi será más facil hacer la forma deseada. (Esta forma que os traigo de presentarla es la típica de la Venera pero os invito a ponerle imaginación y ideeis la forma que más os guste siempre y cuando no dejeis muy gruesa la masa, puesto que alomejor no os cuece bien por dentro).

 

  1. Montamos una rosquilla central sobre la oblea y luego ponemos rulos enforma de de pétalos alrededor de dicha rosquilladibujando una especie de flor y la siguiente vuelta iría de la mitad del pétalo al siguiente enforma de arco y así sucesivamente hasta completar la tarta terminando la masa . Importante que el grosor tanto de la rosquilla como de los rulos sea aproximadamente de un dedo y que cada rulo se corte por ambos extremos con un cuchillo; para ello lo que podeis hacer es en primer lugar hacer un rulo largo con el grosor de un dedo y vayais cortando las porciones de cada rulo pequeño. Cada rulo ha de ser uniforme y ha de estár bien prensada la masa. (Ver ejemplo en las fotos).

 

  1. Después de terminar la masa y ya teniendo la forma deseada hecha la dejaremos descansar la sin cocer,  12 horas como mínimo. Yo lo que hago es hacerla y cocerla al día siguiente. Esto es muy importante por que sino se puede quedarse hecha como una tortilla; asi que no seais impacientes!!

 

  1. Pasadas ya las doce horas, precalentamos el horno a 200º 10 minutos, y metemos la Venera (bajando la temperatura a 180º) durante aproximadamente 15 minutos, pero como esto es muy relativo lo mejor que podemos hacer para que sepamos el tiempo exacto de cocción, es observar el color de la misma, cuando el color empiece a ser tostado clarito, apagamos y sacamos del horno. Sacarla del horno inmediatamente es muy importante por que el aceite que contiene la almendra sigue cociendo y se pondra algo más oscura aún fuera del horno.

     
  2. Se deja enfriar fuera del horno y cuando este fría completamente (IMPORTANTE) se procede a adornar. Para adornarla hacemos el merengue, batimos media clara apunto de nieve y se le va añadiendo azúcar glass mientras seguimos batiendo, hasta obtener un merengue consistente que al poner entre los dedos y separar estos, se forme una hebra que no rompa. Una vez que tenemos el merengue en su punto lo metemos en una bolsa de congelado y hacemos un agujerito muy pequeño en una punta por donde saldría el merengué, lo más finito posible, y comenzamos a adornar. Se puede usar la imaginación y hacer distintas creaciones del dibujo o simplemente hacer las ondas como se ve en la foto. La dejamos secar durante unas horas para que el dibujo se solidifique y se quede duro.

     
  3.  Cuando ya esté seco el merengue la cambiamos cuidadosamente a un carton nuevo con el papel decorativo forrandolo y recortanos la oblea sobrante por el exterior . Posteriormente pondremos las cerezas confitadas adornando, pueden ser de cualquier color o en combinación de los dos colores.

     
  4. Y listo,ya estaría la Venera hecha y preparada para comerse y deleitar nuestro paladar con tan suculento bocado. 

    Aunque os pueda parecer algo complicada con tantos pasos, ya vereis que no lo es, es una receta simple e incluso recomendable para hacer con los niños, ya que la masa se trabaja como la plastilina y a los niños les encantará innovar e incluso hacer otro tipo de figuras como serpientes o lo que se os ocurra. La forma de la Venera tradicional es la de la foto y de hecho es muy comoda por que se parte facilmente con la mano en raciónes ya individuales.
    Antes de despedirme quiero agradecer la ayuda de elavoración de esta receta a mi padre que vereis en algunas fotos sus manos y a mi madre que todos los años nos las hace y las decora que ni los profesionales!! Va por vosotros!

    Con esto ya me despido hasta la próxima receta, espero que os haya gustado y me mandeis fotos al correo para poder ver vuestras creaciónes y compartirlas con todos. Muchas gracias y hasta la próxima receta!!

Contacto

La Cocinita de Cris

Busca "lacocinitadecris" también en facebook


YA PODEIS ESCUCHAR UN POCO DE MUSICA MIENTRAS VEIS MIS RECETAS, DARLE AL PLAY Y LISTO!!